La inmigración, ¿aventura o necesidad?

La mayoría de los que nos identificamos como "porteños" y argentinos tenemos en realidad raíces extranjeras. Lo más probable es que casi todos nuestros ancestros hayan venido de otras partes del mundo: tal vez de España, tal vez de Italia, tal vez de América, tal vez de otro país europeo.
Los inmigrantes

¿Que traerían, aparte de sus valijas y sus objetos?
…..¿SUEÑOS?…..¿Qué son los sueños? ¿Con qué soñaban?Los sueños de los inmigrantes eran y son muchas veces buscar una tierra algo mejor que la de sus padres, pan en la mesa, dinero en el bolsillo y un futuro para sus hijos, tranquilidad. El extranjero, ¿tiene estos sueños porque la ilusión de que en otro lugar se puede es muy fuerte o porque realmente no tiene otra salida?.
…..¿SUEÑOS?…..¿Qué son los sueños? ¿Con qué soñaban?Los sueños de los inmigrantes eran y son muchas veces buscar una tierra algo mejor que la de sus padres, pan en la mesa, dinero en el bolsillo y un futuro para sus hijos, tranquilidad. El extranjero, ¿tiene estos sueños porque la ilusión de que en otro lugar se puede es muy fuerte o porque realmente no tiene otra salida?.
PARA SABER SI ESTOS SUEÑOS Y ESPERANZAS SE CUMPLEN, O SI SE TRANSFORMARON EN PESADILLAS, REALIZAREMOS ESTE TRABAJO….LAS DOS PRIMERAS PAUTAS DE TRABAJO SON:
Leer todo el material que se propone y los que surjan a medida que avancemos con el trabajo.Comprometerse en la realización de las consignas de elaboración, reflexión, investigación y producción. En muchos casos de esto dependerá la continuación del trabajo de otros compañeros.
Leer todo el material que se propone y los que surjan a medida que avancemos con el trabajo.Comprometerse en la realización de las consignas de elaboración, reflexión, investigación y producción. En muchos casos de esto dependerá la continuación del trabajo de otros compañeros.
Comencemos entonces con el primer material de lectura.
Sigan el siguiente vínculo, http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1138778 lean el artículo propuesto para luego realizar un intercambio oral sobre el contenido de la nota (artículo del diario La Nación del día 13/06/2009 "Una mujer con dos terribles secretos")
Luego utilicen este artículo como eje para escribir un informe (en un archivo Word) sobre la inmigración judía a la Argentina.
Busquen más información al respecto utilizando Google u otra fuente de información. No se olviden de citar la bibliografía consultada para realizar el informe.
Más inmigrantes...

Los inmigrantes que llegaron a nuestro país entre los años 1850 y 1950 provenían en su mayoría de distintos países europeos. Uno de estos países fue Italia.
¿Como influyeron en la ciudad de Bs. As. estos nuevos habitantes? ¿Qué sucedió con sus costumbres y su cultura?
¿Como influyeron en la ciudad de Bs. As. estos nuevos habitantes? ¿Qué sucedió con sus costumbres y su cultura?
- Visiten el sitio http://www.mininterior.gov.ar/poblacion/pdf/poblacion_02.pdf
Trabajen desde el título "LA POLÍTICA MIGRATORIA EN SUS ORÍGENES". Sobre “EL HOTEL DE INMIGRANTES”, después de leer, expliquen por qué se lo llamaba “complejo ciudadela”, detallen cuáles fueron las causas y consecuencias de la Inmigración de mediados del siglo XIX y qué papel cumplía el Estado nacional. - Organicen la información en una presentación en la aplicación Prezi.
A modo de ejemplo tenemos los barrios de La Boca y Caballito, donde la influencia de los inmigrantes es tan grande que incluso sus nombres tienen que ver con ellos.
- Utilizando el buscador Google, busquen páginas que contengan información sobre estos dos barrios, su historia y la relación con los inmigrantes.
Escriban una reseña histórica de ambos barrios que incluya imágenes para demostrar los aspectos relacionados con la inmigración como, construcciones, comercios, nombres de lugares característicos, etc. Para esta actividad utilizaremos la aplicación Scribble Maps, con los mapas de los barrios para realizar las reseñas.